Entradas

Los tulipanes africanos ponen color a las deterioradas calles de Chiclayo

Imagen
  Aunque la mayoría de calles y pistas de Chiclayo se encuentran en mal estado debido a las pésimas gestiones municipales de los últimos años, hay un elemento que contrasta con este triste panorama: unos árboles imponentes que, con su colorido, embellecen y llenan de vida la ciudad. Nos referimos a los tulipanes africanos, cuya floración aporta un estallido de color naranja que alegra las áreas verdes y nos hace olvidar, al menos por un instante, el abandono urbano. Chiclayo, la Heroica y gran piloto del norte —como orgullosamente se entona en el himno de Alfredo José Delgado Bravo— todavía guarda rincones de belleza, y estos árboles son prueba de ello. Los tulipanes africanos, que florecen con notable intensidad, pueden observarse a lo largo de avenidas como Zarumilla, Bolognesi, Salaverry, José Balta, entre otras arterias importantes de la ciudad. Confieso que hasta hace poco no me había detenido a admirar su hermosura. Hoy, en cambio, disfruto contemplar su colorido con ca...

Recordando a Miguel Ángel Díaz: el artista que esculpió Las Musas y el Cristo Redentor de Chiclayo

Imagen
Compartía nombre con el célebre Miguel Ángel Buonarroti, el genio del Renacimiento inmortalizado por obras como El David, La Piedad o los majestuosos frescos de la Capilla Sixtina. Pero este Miguel Ángel era nuestro. Peruano, oriundo de Celendín, Cajamarca, y con un talento igualmente prodigioso en las manos, nos dejó dos de los más entrañables símbolos de la ciudad de Chiclayo: el Paseo Las Musas y el imponente Cristo Redentor. Tuve el privilegio de conocer a Miguel Ángel Díaz Dávila cuando aún moldeaba con dedicación y paciencia las esculturas del Paseo Las Musas, ubicado en la urbanización Santa Victoria. Era un hombre sencillo, amable y de gran talento. En una ocasión, incluso se dio el tiempo de visitar la redacción del diario Correo de Chiclayo, donde yo trabajaba como redactora, para ofrecernos una entrevista y compartir el avance de su obra. El exalcalde de Chiclayo, Arturo Castillo, fue quien impulsó la creación de este espacio emblemático, inspirado durante una visita al Pala...

No me esperes en abril

Imagen
Abril nos recibe con lluvia. Caminó a mi trabajo sorteo charcos, lodo y ramas caídas por el temporal. En la vereda peatonal, los ambulantes que expenden comida a los estudiantes del Senati, siguen ahí imbatibles. Ahí están como cada mañana ofreciendo sus sanguches de huevo, palta y jamón, así como soya, café o avena en botellas plásticas. No los amilana el mal tiempo, ahí están como cada mañana ganándose el pan de cada día. Sorteo más charcos, el camino recto se vuelve sigzageante, pienso en el clima, en el mes de abril, la conversación del día será el clima enloqueció, llueve, hace calor, hace frío, nadie lo entiende. El Senamhi alertó sobre lluvias intensas en el norte, nadie le cree pero está vez si acertó. El campo reverdece pero la ciudad se enloda luego vendrá el polvo, el lodo se volverá en partículas de polvo que entrarán en la garganta y las fosas nasales para afectar nuestro aparato respiratorio. Sorteo más charcos, por fin vereda despejada. Escucho el ruido de la construcci...

El olor del laurel

Imagen
Cada  vez que paso por una plantación de laurel su olor me remonta a mi niñez, a la casa de la abuela Candelaria. En su patio había una planta que se erguía victoriosa con su inconfundible perfume y el rosa dominante de su flor, daba color y vida a esta área reservada para la lavandería. En los días de sol, el perfume del laurel se entremezclaba con la humedad que afloraba de un tanque lleno de agua donde almacenaba el líquido elemento debido a que el servicio era restringido, y suministrado por horas. La abuela vivía en una casona de adobe de tres pisos, semi construida, enclavada frente al parque principal de la ciudad, donde funcionaba una farmacia con una clientela fiel y cautiva que confiaba en sus recetas y consejos médicos. En las tardes, el lonche era infaltable, el oloroso café y los panecillos calientes colocados en una cesta de plástico se ofrecían en la larga mesa que usualmente tenía visitantes, entre amigos y familiares que llegaban de pura "casualidad" a la hor...

Manuel y Tala: Dos leones que nos dijeron adiós

Imagen
  Este año nos dejaron dos leones emblemáticos de nuestro club de Leones Chiclayo El Pacífico, Italia Caramutti y Manuel Zambrano, con quienes compartimos muchos años de compañerismo, confraternidad y trabajo solidario. Con ellos se va una generación de antiguos compañeros leones que se unieron al servicio voluntario y solidario para poner su granito de arena en favor de la comunidad. Italia Caramutti, a quien cariñosamente llamábamos tala, era nuestra dama fundadora que vio nacer al club del brazo de su amado esposo Juan Rioja quien fue socio fundador del Club de Leones Chiclayo El Pacífico allá por los años 1977. Después del fallecimiento de su compañero de vida, se unió al club como socia, llegando a ocupar diferentes cargos como secretaria, tesorera y presidenta. Más allá de ser compañera leona, era una entrañable amiga, extraordinaria madre, mujer de fe y deportista amateur. Otro socio, compañero y amigo que partió a los brazos del Señor, es Manuel Zambrano Chávez quien formó ...

El trébol de Chiclayo que nunca fue verde

Imagen
En el año 2008 fue puesto al servicio de la colectividad chiclayana una mega obra denominada trébol para dar fluidez al transporte público que circula hacia Pimentel y la Vía de Evitamiento. La obra fue presentada con bombos y platillos como antesala al Apec que tuvo como centro de operaciones a la novísima Universidad de San Martín de Porres. Sin embargo, el entusiasmo del entonces presidente regional, Yehude Simon, terminó cuando no se pudo instalar el área verde por la falta de un sistema de riego moderno. En ambos extremos se habían construido grandes pozos para almacenar el líquido elemento que serían abastecidos por cisternas periódicamente. Otro gran intento, que quedó en buenas intenciones, fue la entrega de una hoja del trébol a las grandes empresas para que allí pudieran promocionarse. Terminó la gestión de don Yehude Simon y la voluntad de quererlo verde algún día también, sus sucesores no hicieron ni el intento por querer mejorar el ornato del símbolo de la modernidad vial ...

Concierto de grillos

Imagen
La venida del Ciclón Yacu, ha traído consigo una plaga de grillos, primero aparecieron tímidamente debajo de las puertas, posteriormente se apoderaron de la casa cobijandose debajo de los muebles y artefactos. Al comienzo nos causaba terror cuando los descubriamos merodeando por algún lugar, pero ahora se está haciendo habitual verlos por todas partes. Una madrugado me despertó el chillido de uno que se escondía hábilmente debajo del refrigerador, me quitó el sueño y me puso de malas. Después literalmente una orquesta de grillos acompañan mis noches, arrullandome mientras intento dormir luego de un intenso día. No sabemos hasta cuándo estarán con nosotros pero como antecedentes tenemos la plaga de escarabajos y mariposas plomizas que llegaron en el 2017 con el Niño Costero. Mucho más atrás, en el año 1983 la proliferación de sapos con las lluvias de uno de los fenómenos de El Niño que más nos golpeó. Se anuncia un nuevo fenómeno ahora llamado global que amenaza con ser más letal que lo...